A lo largo de mi trayectoria he explorado distintos lenguajes pictóricos y movimientos artísticos, lo que me ha llevado a construir un cuerpo de obra diverso y en constante transformación. No me limito a un único estilo, sino que concibo la pintura como un campo abierto donde los “ismos” dialogan, se contraponen y se reconfiguran. Esta pluralidad me ha permitido desarrollar tres líneas principales que, aunque diferentes, en ocasiones se entrelazan y nutren mutuamente.
En el realismo fantástico, desarrollo personajes surgidos de la imaginación, como los cabezas de canica, seres que encarnan lo onírico y lo simbólico. Estas obras se adentran en los territorios de la mente y del inconsciente, invitando al espectador a mirar hacia dentro a través de narrativas visuales cargadas de metáforas.
El ismoismo, concepto que acuñé en 2009, representa mi faceta más experimental. Aquí integro y confronto distintos estilos artísticos en una sola obra, fusionando paisajes, collages de imágenes y estéticas provenientes de diversos movimientos históricos. Este enfoque me permite explorar las tensiones entre corrientes que en su origen surgieron en contraposición, y convertir esa confrontación en un lenguaje nuevo, híbrido y contemporáneo.
Por último, el hiperrealismo simbolista es la vertiente más sobria de mi producción. En estas piezas, la mano y la figura humana se convierten en protagonistas, sosteniendo objetos cargados de significado. Cada composición busca el equilibrio entre la precisión técnica y el peso conceptual, donde la imagen hiperrealista se vuelve vehículo para una lectura simbólica más profunda.
Trabajar con varios estilos no solo me ofrece libertad creativa, sino que amplía la capacidad de mi pintura para dialogar con el espectador desde diferentes ángulos. Mi narrativa visual se sostiene en la analogía entre conceptos, en la construcción de metáforas visuales y en la posibilidad de que cada obra se lea en múltiples niveles.
En síntesis, mi trabajo es una búsqueda constante entre técnica, concepto e imaginación: un puente entre la tradición pictórica y las posibilidades expresivas de lo contemporáneo.
César Plascencia
"Alegoría de Fortaleza"
2025
Óleo sobre Lienzo, 150 x 221 cm
© Cesar Plascencia

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.