Nacido en Guadalajara, Jalisco, México, en 1986, César Plascencia creció en un ambiente artístico que marcaría profundamente su destino creativo. Hijo del pintor Manuel Plascencia, tuvo desde temprana edad un acercamiento natural al oficio de la pintura, absorbiendo tanto la disciplina del taller como la sensibilidad hacia el color, la forma y la narrativa visual.
En 2004 inició la carrera de Artes Plásticas, pero dos años después decidió abandonar la academia para entregarse por completo a la pintura de manera autodidacta, explorando especialmente la técnica del óleo. Entre 2006 y 2009 se volcó al fotorrealismo, etapa en la que perfeccionó su precisión técnica, al tiempo que se adentraba en el estudio de los distintos ismos pictóricos. De esa búsqueda constante nació un cuerpo de obra polifacético que se organiza en tres líneas principales, las cuales en ocasiones se entrelazan:
· Ismoismo: concepto creado por Plascencia en 2009, donde combina y yuxtapone distintos estilos artísticos en una sola obra. Es su vertiente más experimental, en la que explora el paisajismo, el collage de imágenes y la fusión de los ismos bajo una narrativa de múltiples capas.
· Realismo fantástico: línea pictórica en la que desarrolla personajes con rasgos fantásticos y surrealistas, como sus ya reconocidos “cabezas de canica”. Estas obras profundizan en la mente humana y el universo interior de los personajes, proponiendo escenas que oscilan entre lo onírico y lo simbólico.
· Hiperrealismo simbolista: composiciones sobrias en color y estructura, en las que las manos, objetos cargados de significados y la figura humana se convierten en ejes de reflexión visual.
Su obra se inspira en los ismos pictóricos, los avances tecnológicos y la complejidad de la mente humana. En ella, la narrativa visual se caracteriza por un uso constante de la analogía y un lenguaje simbólico que busca tender puentes entre conceptos aparentemente distantes.
La trayectoria de Plascencia se ha consolidado tanto en México como en el extranjero, con exposiciones en Estados Unidos, Corea del Sur y Las Bahamas. Ha participado en más de 90 exhibiciones entre Individuales, Colectivas, Bienales y Concursos, en espacios que incluyen Museos, Centros Culturales, Ferias de arte y Galerías. Entre sus reconocimientos destacan ser finalista en la 1ª Bienal de Artes Biodiversidad de México (2019), en la 1ª Bienal Nacional de Pintura Luis Nishizawa (2017) y en seis ediciones del concurso jalisciense Salón de Octubre, obteniendo Mención Honorífica en 2018. Asimismo, fue distinguido con otra mención en el 1º Concurso de Arte en Tlaquepaque, Mictlampa, en 2015.
César Plascencia continúa desarrollando una propuesta pictórica en constante evolución, en la que conviven el rigor técnico, la experimentación conceptual y una profunda reflexión sobre el ser humano y su tiempo.
N. 1986 - Guadalajara, Jalisco, México.
2020
2019
2013
2004-2006
2015
2012
2011
2025
2024
2022
2020
2019
2018
2017
2015
2014
2010
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2009
2008
2019
2017
2024
2019
2018
2016
2015
2013
2012
2011
2017
2022
2020
2018
2010
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.