La palabra ismo hace referencia a una tendencia, doctrina o sistema. Bajo esa idea acuñé el término ismoismo, entendiendo este concepto como la tendencia hacia las tendencias, o más bien, la atracción por los distintos “ismos” que han marcado la historia del arte.
El ismoismo consiste en la integración y fusión deliberada de diversos estilos artísticos dentro de una misma obra. Entrelazados en una síntesis visual que combina elementos del realismo, el surrealismo, el impresionismo, el expresionismo y otros movimientos, generando un lenguaje propio, multifacético y ecléctico.
Su rasgo esencial es la búsqueda experimental: cada pieza se convierte en un laboratorio pictórico donde los estilos dialogan, se tensionan o se complementan. De este modo, es posible apreciar cómo conviven trazos impresionistas junto a estructuras constructivistas, o cómo un personaje de corte realista se transforma al interactuar con un entorno surreal.
El objetivo es doble: por un lado, resaltar las particularidades de cada corriente al ponerlas en contraste dentro de una misma narrativa visual; y por otro, ofrecer al espectador una experiencia que amplíe su mirada, al reconocer en una sola obra los ecos de varias tradiciones artísticas.
El ismoismo no es únicamente una técnica, sino también una postura frente a la pintura: una forma de reconocer la riqueza de los lenguajes históricos y, al mismo tiempo, de romper sus fronteras para crear una expresión artística propia, contemporánea y en constante transformación.
César Plascencia
%2022.32.1.png/:/cr=t:0%25,l:0%25,w:100%25,h:100%25/rs=w:370,cg:true)








Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.